Programa Entre Lengas 2019

Entre Lengas busca que a través de experiencias y contactos in situ con estos parajes, se genere un sentido de pertenencia y valoración de los mismos, basados principalmente en una cultura orientada a la práctica de actividades outdoors en forma responsable y de la mano de una educación ambiental para el cuidado y manejo sustentable de nuestras áreas silvestres.

La III versión de Entre Lengas, nuevamente estará abierta a todas aquellas personas amantes de las actividades al aire libre que deseen disfrutar de un fin de semana lleno de experiencias relacionadas con actividades de montaña, siempre orientado a cumplir lo que por mucho tiempo hemos anhelado, que es tener un mayor acceso a la práctica de este tipo de actividades.

Nuestro principal objetivo es acercar la práctica del esquí randonée & raquetas de nieve al “común” del público y despertar en ellos la inquietud por practicarlos. Como valdivianos amantes de las actividades al aire libre, buscamos seguir potenciando las áreas silvestres de nuestro país, por lo que nuestro deseo es que esta actividad catapulte esta zona como un polo de actividades invernales.

ONG Entre Lengas, Organización No Gubernamental sin fines de lucro, nace el año 2017 en la región de Los Ríos con la finalidad de contribuir y aportar a una mejor calidad de vida a través de actividades ligadas al deporte aventura, turismo sustentable y conservación medio ambiental.

El circuito a recorrer lo podemos definir como un circuito mixto que parte aproximadamente a los 500 msnm, en donde los primeros kilómetros se hará una aproximación en vehículo y posteriormente en un pisten que nos acercará hasta el campamento base 2, ruta por la cual se puede disfrutar de añosos bosques de Coihues y Lengas. El campamento base 2 se establecerá a los 1200 msnm aproximadamente.

VIERNES 06 DE SEPTIEMBRE

15:00     Recepción de delegaciones en “Salón Patagonia” y montaje de campamento (camping Reserva Biológica Huilo – Huilo) existe una zona de camping sin costo para los asistentes que lo requieran. La Reserva Biológica Huilo – Huilo también dispone alojamiento con descuentos especiales para los participantes inscritos.

17:00     Acreditación de asistentes en “Salón Patagonia”.

18:00    Bienvenida en “Salón Patagonia”.

Saludo Sra. Vianca Muñoz. Seremi Economía Región del os Ríos.

Saludo Sra. Loreto Pérez Moraga. Encargada Unidad de Desarrollo Servicio Nacional de   Turismo Región de Los Ríos.

Saludo Reserva Biológica Huilo Huilo.

Saludo Sr. Darío Salas.  Jefe de Área Panguipulli Corporación Nacional Forestal.

Saludo Entre Lengas, Fundadores Iván Muñoz y Erwin Martínez.

20:00    Visita Cervecería Petermann.

Instancia donde los participantes podrán ver la variada y excelente carta de que dispone la cervecería.

CHARLAS INVITADOS

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN OUTDOOR.

Rodrigo Matus.

Publicista Universidad del Pacífico. Magister en Comunicaciones Universidad del Desarrollo. Después de más de 10 años dedicado al marketing y las comunicaciones crea WKND, proyecto donde mezcla su experiencia de trabajo en agencias, productoras y empresas llevándola a la industria del outdoor, ayudando a empresas, marcas y emprendedores a conectarse mejor con este tipo de audiencias.

CHARLAS TÉCNICAS

SEGURIDAD Y PRIMEROS AUXILIOS EN MONTAÑA

Constanza Barrera L.

Enfermera, instructora de Socorrismo en Lugares Remotos y miembro de la Rama de Montaña UACh. Dentro de su experiencia se encuentra una expedición a Campos de Hielo Sur, trekkings en Chaltén y diversas cumbres en el sur de Chile. Está altamente capacitada como montañista, rescatista y socorrista.

 

PRINCIPIOS NO DEJE RASTRO

David Cueto Collao.

Navegante del Club de Yates UACh y miembro de la Rama de Montaña UACh. Durante 7 años se ha dedicado a difundir los deportes al aire libre como representante, instructor y monitor de diversos clubes, sobretodo del área náutica. También ha sido voluntario de organizaciones medioambientales, es Monitor NDR y Socorrista en Lugares Remotos.

SOCIALIZACIÓN PROGRAMA ACTIVIDADES ENTRE LENGAS

Rafael Cabezas Martínez.

Profesor Universitario, amante de la naturaleza y actividades al aire libre, Montañista, Director Club de Montaña RAUC Universidad de Concepción y Staff Gimnasio Escalada BioBoulder Concepción.

SÁBADO 07 DE SEPTIEMBRE

06:00                    Salida en Portal Huilo Huilo.

Subida en 2 buses de Huilo Huilo (todos los vehículos particulares quedan en el Portal de Huilo Huilo).

Desde donde deja el bus a los asistentes, se procederá a caminar hasta el Campamento Base (app. 40 minutos, en modalidad Esquí Randonee, raquetas de nieve, etc.). Todo este trayecto será dirigido por los guías de la actividad.

Todas las mochilas y carga de los participantes las llevará el pisten bully hasta el CB.

Coordinador trekking a CB, Iván Muñoz.

07:30                     Llegada al Campamento Base y distribución de carpas de asistentes.

Coordinador de CB, Ronald Gómez.

08:30                    Inicio de la actividad en tres modalidades:

  • Trekking con raquetas de nieve y fotográfico / Iván Muñoz.
  • Esquí Randonee / Pedro Pablo Sermini.
  • Montaña ascenso Volcanes / Rafael Cabezas.

Según modalidad y experiencia, acceder a una de las actividades (para cada una de ellas debe tener el equipo necesario para participar).

09:30                    Salida de todos los equipos a las actividades invernales.

13:30                    Hora máxima de cumbre.

17:30                    Llegada regreso a CB.

19:00 – 21:00     Impresiones de invitados & Conversatorio Fundación Plantae.

21:10                     Cierre actividades en refugio Reserva Biológica Huilo – Huilo (paralelo al CB). Banda en vivo y otras sorpresas.

DOMINGO 8 DE SEPTIEMBRE

08:30                    Desayuno.

09:30                    Charlas

  • Primeros socorros en áreas remotas, Constanza Barrera.
  • Avistamiento de Aves.
  • Cartografía de Montaña, Andes Profundo.

10:30                     Break.

10:50                     Charlas

  • Botánica y Geología del lugar, Rama de Montaña UACh.
  • Montañismo.
  • Actividades invernales en áreas silvestres, CONAF.

11:40                     Cóctel de cierre.

12:00                    La Reserva Biológica Huilo – Huilo dará la opción de subir a participantes hasta    el glaciar (los que desees esquiar, fotografiar, etc.  con costo asociado).

16:00                                    Cierre y desmonte CB. 

Cada participante desmonta su carpa y la entrega a la organización. Nuevamente el pisten bully bajará toda la carga (mochilas, etc.) de los participantes hasta el bus

Huilo Huilo es parte de un ecosistema único y muy poco explorado, que corresponde al territorio selvático de la Patagonia en los Andes australes. En este territorio se superponen áreas de interés científico y de conservación a nivel mundial. La Ecorregión Valdiviana, también llamada Selva Valdiviana, es una de ellas y constituye una franja angosta de bosque que se extiende hacia el sur a través de aproximadamente 1.600 km., desde los 35º a 47º de latitud sur. Es una de las 25 ecorregiones más valiosas y amenazadas del planeta. Considerada a nivel mundial “hotspot” (punto caliente) en materia de biodiversidad (Myers et al., 2000), su importancia biológica radica en sus altos niveles de especies endémicas, la gran variedad de hábitats y formaciones vegetales excepcionales y únicas.

Desde el norte de Chile:

Se toma la ruta 5 en dirección al Sur. Pasado Temuco se toma la salida a Lanco (km 780 de la ruta 5 Sur), empalmando con la carretera internacional CH 203, en dirección a Panguipulli. Una vez en Panguipulli, se continúa por la carretera internacional CH 203, en dirección a Choshuenco, que irá bordeando el Lago Panguipulli. Llegará a la encrucijada Puerto Fuy-Choshuenco. Se continúa por la carretera internacional CH 203 en dirección a Puerto Fuy. Al pasar el sector de Llallalca estará dentro de la Reserva. Una vez en la Reserva diversos letreros camineros lo guiarán hasta su punto de interés.

Desde el sur de Chile:

Se toma la ruta 5 en dirección al norte. Pasado Osorno se toma la salida a Los Lagos (km 858 de la ruta 5 Sur), empalmando con la ruta T39, en dirección hacia Panguipulli.Una vez en Panguipulli, se continúa por la carretera internacional CH 203, en dirección a Choshuenco, que irá bordeando el Lago Panguipulli. Llegará a la encrucijada Puerto Fuy-Choshuenco. Se continúa por la carretera internacional CH 203 en dirección a Puerto Fuy. Al pasar el sector de Llallalca estará dentro de la Reserva. Una vez en la Reserva diversos letreros camineros lo guiarán hasta su punto de interés.

Desde Argentina:

Si usted viene desde Argentina, desde la ciudad de San Martín de los Andes tome la carretera nacional 48, hasta el paso fronterizo Hua-Hum. Al pasar los complejos fronterizos llegará hasta el poblado de Puerto Pirehueico desde donde zarpa el transbordador Hua-Hum, con capacidad para trasladar vehículos y personas. Luego de navegar el lago Pirehueico durante aproximadamente 1:30 hrs, arribará al poblado de Puerto Fuy, adyacente a la Reserva y desde donde habrá letreros camineros que le orientarán hasta su punto de interés.

Cupos limitados: 80 cupos. 

Es sumamente importante contar con todo el equipamiento individual de seguridad. Este será chequeado por la organización en el momento de iniciar cada actividad (nos reservamos el derecho de no permitir la participación de alumnos que no cumplan con estos requisitos).

Las inscripciones y detalles serán por medio de nuestra página web y/o canales establecidos como agencias adheridas al evento.

Las inscripciones sólo se hacen efectivas al siguiente mail:

entrelengasong@gmail.com , adjuntar las siguientes fichas:

ACEPTACIÓN DEL RIESGO – FICHA INSCRIPCIÓN – Entre Lnegas

  Valor de la inscripción p/p

         $ 55.000.-

Transferencias a la siguiente cuenta bancaria:

 “Enviar comprobante de transferencia” 

ONG Entre Lengas

Banco Estado 

Tipo de Cuenta: Chequera electrónica 

Rut: 65.159.952-0

N° Cuenta 722-7-007969-6

—————————-

Incluye

  • Acceso Reserva Biológica Huilo –Huilo /Reserva Nacional Mocho ChosHuenco.
  • Acceso al Base Camp (incluye carpas día 2 y 3 de la actividad).
  • Guías de trekking y montaña para ascenso.
  • 10% de descuento en tiendas Volkanica (sólo participantes inscritos). 
  • Transporte de mochilas y carga al CB.
  • Acceso a charlas técnicas.

No incluye:

  • Comidas ajenas a las establecidas en el programa.
  • Equipamiento para cada participante.
  • Transporte fuera de los que organización facilita.
  • Seguro de rescate 
  • Todo gasto adicional al programa establecido por la organización, deberá ser cubierto por cada participante.
  • Carpas para día 1 de actividad.
  • Traslados a lugar de inicio de actividad.

Devoluciones

  • Devolución del 50% de lo cancelado, sólo hasta 15 días antes de la fecha de inicio del evento. 
  • Durante los 15 días previos a la actividad, el pago por “Reserva de Cupo” ya no es reembolsable.
  • Ningún pago correspondiente a “pre-inscripción” es reembolsable.

El día viernes 06, la organización dispondrá de un espacio para camping en la Reserva Biológica Huilo – Huilo.  Este espacio estará únicamente disponible para los asistentes que no cuenten con otro lugar para pernoctar.

Dejamos enlace con otros alojamientos en el área:

https://fundacionhuilohuilo.org/destino-huilo-huilo/

La organización dispondrá de un Campamento Base para el día sábado 07 (carpas incluidas). En caso de que desee llevar su carpa, debe contactarse con la organización previamente para realizar el montaje de estas.

Las tarifas especiales de alojamiento para el viernes 06 en la Reserva Biológica Huilo – Huilo para Entre Lengas 2019 serán las siguientes:

Alojamientos Reserva Biológica Huilo – Huilo: https://huilohuilo.com/donde-alojar/

EQUIPO OBLIGATORIO PARA LOS PARTICIPANTES

Equipo

  • SKI RANDONNE/ SPLITBOARD : casco, pala, arva, sonda, lentes de sol , etc.
  • RAQUETAS DE NIEVE: lentes de sol, guantes, polainas, bastones de trekking.
  • MONTAÑA: casco, crampones, polainas, lentes de sol, guantes, piolet, bastones de trekking.

Equipo sugerido:

  • Ropa interior térmica larga.
  • Chaqueta y pantalón impermeable.
  • Chaqueta de polar.
  • Recomendable parka de plumas para la noche.
  • Recomendable uso de pantalones de polar o similar para la noche.
  • 2 pares de calcetines.
  • Zapatos o botas de impermeables.
  • Polainas (opcional).
  • Gorro.
  • 1 par de guantes impermeables.
  • Gafas de sol.
  • Protector solar labial y de piel.
  • Saco de dormir de montaña.
  • Colchoneta.
  • Mochila de unos 40 litros.
  • Bastones de esquí o trekking.
  • Frontal con pila de recambio.

Material común por cordada 

  • Alimentación completa.
  • Raciones de marcha.
  • Cocinilla y utensilios de cocina.
  • Carpa opcional, la organización dispondrá de un CB para todos los participantes.

PREGUNTAS Y DATOS IMPORTANTES:

Arriendo de equipo

La Reserva Biológica Huilo – Huilo dispondrá de arriendo de equipos para la actividad (raquetas de nieve y/o esquí de montaña) consultar y reservas al siguiente mail:

excursiones@huilohuilo.com +56950096768.-

Indicar en asunto “equipo para Entre Lengas”, así se puede seguir el protocolo correspondiente al evento.

Acceso especial día sábado 10:00

Para todos los que no puedan llegar en el horario establecido por la organización, la Reserva Biológica Huilo – Huilo dispondrá de un bus que saldrá del portal Huilo Huilo a las 10:00. Esto tendrá un valor adicional y se debe coordinar al siguiente mail:

excursiones@huilohuilo.com +56950096768.-

Indicar en asunto “equipo para Entre Lengas”, así se puede seguir el protocolo correspondiente al evento.

Carga Pisten Bully

La Reserva Biológica Huilo-Huilo dispondrá de un Pisten bully para la carga de todo el equipo (mochilas) que llevan los asistentes el día 07 desde el punto de encuentro (Portal Huilo Huilo). Los participantes solo tendrán que concentrarse en caminar hasta el CB, donde se estarán sus equipos.

Subida día domingo 08 desde el CB al glaciar en Pisten Bully

La Reserva Biológica Huilo – Huilo dispondrá de un Pisten bully con cobro adicional para todos los que deseen subir hasta el glaciar del complejo volcánico a las 12:00.

Coordinar y reservar al siguiente mail:

excursiones@huilohuilo.com +56950096768.-

Indicar en asunto “equipo para Entre Lengas”, así se puede seguir el protocolo correspondiente al evento.

Actividades adicionales Reserva Biológica Huilo – Huilo.

Campamento 

La organización dispondrá de domos señalizados para las charlas y cocina. 

Alimentación 

No incluye ningún tipo de comida durante la actividad, no obstante, se esperan sorpresas para el término de la actividad (cada participante debe llevar sus utensilios de cocina). 

Hora de inicio y término de actividad

Revisar programa de cada modalidad de actividad.

Como se hace con el Baños y basura 

Cada participante es responsable integrante de la basura que genere, por ende debe regresar con ella. No existen baños en el sector, por lo tanto la organización dará charlas de mínimo impacto aludiendo a cómo enfrentar estas situaciones en la natural

Descarga Programa Entre Lengas 2019  para impresión

Contáctanos