Reserva Biológica Huilo-Huilo
III Versión EntreLengas 2019
0
0
0
0
Days
0
0
Hrs
0
0
Min
0
0
Sec

Sin duda que el sur de Chile posee escenarios únicos donde se conjugan postales naturales de excepcional belleza como son lagos, volcanes y ríos, las cuales se presentan de manera bondadosa en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, dándonos la gran oportunidad de disfrutar de estas maravillas. Es por esto que buscamos que a través de experiencias y contactos in situ con estos parajes, se genere un sentido de pertenencia y valoración de los mismos, basados principalmente en una cultura orientada a la práctica de actividades outdoors en forma responsable y de la mano de una educación ambiental para el cuidado y manejo sustentable de nuestras áreas silvestres.

La III versión de Entre Lengas, nuevamente estará abierta a todas aquellas personas amantes de las actividades al aire libre que deseen disfrutar de un fin de semana lleno de experiencias relacionadas con actividades de montaña, siempre orientado a cumplir lo que por mucho tiempo hemos anhelado, que es tener un mayor acceso a la práctica de este tipo de actividades, ya que a pesar de pertenecer a un país en donde la majestuosa Cordillera de Los Andes nos acompaña en gran parte de nuestro territorio, sentimos que como chilenos tenemos muy poca identidad con ella, desconociendo y desaprovechando las diversas bondades que ella nos brinda.

De acuerdo a lo anterior, es que nuestro principal objetivo es acercar la práctica del esquí randonée & raquetas de nieve al “común” del público y despertar en ellos la inquietud por practicarlos, aportando con ello a una alternativa de solución de los problemas que hoy en día se presentan en nuestra sociedad, como son la falta de actividad física y el poco o nulo respeto que se tiene por el medio ambiente. Por estas razones es que una vez más invitaremos a establecimientos educacionales para que sean partícipes de esta linda experiencia en la montaña, ya que creemos firmemente en que las nuevas generaciones son quienes están mayormente dispuestas a generar cambios en este mismo sentido. Además, como valdivianos amantes de las actividades al aire libre, buscamos seguir potenciando las áreas silvestres de nuestro país, por lo que buscamos que esta actividad catapulte esta zona como un polo de actividades invernales y logre romper la marcada estacionalidad para la práctica de actividades al aire libre.